Factores pronósticos y evolución a largo plazo de los intentos de suicidio.
FUENTE: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PSIQUIATRÍA DEL NIÑO Y ADOLESCENTE. 2008;25:38-40.
MJ. Mardomingo Sanz. 
El  suicidio de los niños y adolescentes ha dejado de ser un tema tabú que  quedaba confinado en el secreto de la familia y era abordado casi de  forma exclusiva por la religión. El suicidio y los intentos de suicidio son actualmente un problema médico y psiquiátrico  de primer orden, y desde luego, un problema humano y social (Mardomingo,  1994) (Mardomingo, 1997). 
Tres  circunstancias sitúan los comportamientos suicidas de niños y los  adolescentes en el centro de interés de la medicina y la psiquiatría:
1.  Las tasas de prevalencia del suicidio y de los intentos de suicidio han aumentado de forma progresiva a lo largo de la  segunda mitad del siglo XX, de tal forma que el suicidio es la tercera  causa de muerte en la adolescencia. 
2. Los intentos de suicidio son el  precedente más seguro de que el suicidio se consume y, por tanto, las medidas de prevención y tratamiento deben  centrarse en esta fase del problema. 
3. Los estudios de seguimiento de  los niños y adolescentes que han intentado suicidarse, ponen de  manifiesto la amplitud y profundidad de los problemas que sufren, y cómo estos problemas permanecen a lo largo de los años,  limitando su vida personal, académica y laboral...

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Todos los comentarios son bienvenidos, este es un espacio de escucha y oración.