Mostrando entradas con la etiqueta Etty Hillesum. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Etty Hillesum. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de diciembre de 2011

Esperanza en la desolación (13)


Oración del domingo por la mañana.

Dios mío, estos tiempos son tiempos de terror. Esta noche, por primera vez, me he quedado despierta en la oscuridad, con los ojos ardientes, mientras desfilaban ante mí, sin parar, imágenes de sufrimiento. Voy a prometerte una cosa, Dios mío, una cosa muy pequeña: me abstendré de colgar en este día, como otros tantos pesos, las angustias que me inspira el futuro. Pero esto requiere cierto entrenamiento. De momento, a cada día le basta su pena. Voy a ayudarte, Dios mío, a no apagarte en mí, pero no puedo garantizarte nada por adelantado. Sin embargo, hay una cosa que se me presenta cada vez con mayor claridad: no eres tú quien puede ayudarnos, sino nosotros quienes podemos ayudarte a ti y, al hacerlo, ayudarnos a nosotros mismos. Esto es todo lo que podemos salvar en esta época, y también lo único que cuenta: un poco de ti en nosotros, Dios mío. Quizá también podamos contribuir a sacarte a la luz en los corazones devastados de los otros"


Del “Diaro” de Etty Hillesum


Esther "Etty" Hillesum. Etty, como era llamada por sus amigos, nació en Middelburg (Holanda) el 15 de enero de 1914. Escribió un diario íntimo y extenso entre 1941 y 1943, durante la segunda guerra mundial. En este diario manifiesta sus sentimientos durante su cautiverio en el campo de concentración de Auschwitz, en Polonia, donde falleció.

http://www.tendencias21.net/El-diario-de-Etty-Hillesum-buscar-a-Dios-en-el-Holocausto_a4060.html

martes, 15 de noviembre de 2011

Esperanza en la desolación (12)


"¡Dios mío, tómame de la mano! Te seguiré de manera resuelta, sin mucha resistencia. No me sustraeré a ninguna de las tormentas que caigan sobre mí en esta vida. Soportaré el choque con lo mejor de mis fuerzas. Pero dame de vez en cuando un breve instante de paz.


No me creeré, en mi inocencia, que la paz que descenderá sobre mí es eterna. Aceptaré la inquietud y el combate que vendrán después. Me gusta mantenerme en el calor y la seguridad, pero no me rebelaré cuando haya que afrontar el frío, con tal de que tú me lleves de la mano. Yo te seguiré por todas partes e intentaré no tener miedo. Esté donde esté, intentaré irradiar un poco de amor, del verdadero amor al prójimo que hay en mí".


Del “Diaro” de Etty Hillesum




Esther "Etty" Hillesum. Etty, como era llamada por sus amigos, nació en Middelburg (Holanda) el 15 de enero de 1914. Escribió un diario íntimo y extenso entre 1941 y 1943, durante la segunda guerra mundial. En este diario manifiesta sus sentimientos durante su cautiverio en el campo de concentración de Auschwitz, en Polonia, donde falleció.

http://www.tendencias21.net/El-diario-de-Etty-Hillesum-buscar-a-Dios-en-el-Holocausto_a4060.html

sábado, 15 de octubre de 2011

Esperanza en la desolación (11)


«Quisiera vivir muchos años, para poder explicarlo posteriormente. Mas si no se me concede este deseo, otro lo hará, otro continuará viviendo mi vida, desde donde terminó» (...) «Si llegase a sobrevivir esta etapa, surgiré como un ser más sabio y profundo. Más si sucumbo, moriré como un ser más sabio y profundo».




Esther "Etty" Hillesum. Etty, como era llamada por sus amigos, nació en Middelburg (Holanda) el 15 de enero de 1914. Escribió un diario íntimo y extenso entre 1941 y 1943, durante la segunda guerra mundial. En este diario manifiesta sus sentimientos durante su cautiverio en el campo de concentración de Auschwitz, en Polonia, donde falleció.

http://www.tendencias21.net/El-diario-de-Etty-Hillesum-buscar-a-Dios-en-el-Holocausto_a4060.html

jueves, 15 de septiembre de 2011

Esperanza en la desolación (10)


“Dentro de mí hay un pozo muy profundo. Y ahí dentro está Dios. A veces me es accesible. Pero a menudo hay piedras y escombros taponando ese pozo y entonces Dios está enterrado. Hay que desenterrarlo de nuevo. Me imagino que hay gente que reza con los ojos dirigidos hacia arriba. Ellos buscan a Dios fuera de sí mismos. También hay otras personas que agachan la cabeza profundamente y que la esconden entre sus manos; creo que esa gente busca a Dios dentro de sí misma”



Esther "Etty" Hillesum. Etty, como era llamada por sus amigos, nació en Middelburg (Holanda) el 15 de enero de 1914. Escribió un diario íntimo y extenso entre 1941 y 1943, durante la segunda guerra mundial. En este diario manifiesta sus sentimientos durante su cautiverio en el campo de concentración de Auschwitz, en Polonia, donde falleció.

http://www.tendencias21.net/El-diario-de-Etty-Hillesum-buscar-a-Dios-en-el-Holocausto_a4060.html

lunes, 15 de agosto de 2011

Esperanza en la desolación (9)


Corren malos tiempos, Dios mío. Esta noche me ocurrió algo por primera vez: estaba desvelada, con los ojos ardientes en la oscuridad, y veía imágenes del sufrimiento humano. Dios, te prometo una cosa: no haré que mis preocupaciones por el futuro pesen como un lastre en el día de hoy, aunque para eso se necesite cierta práctica… Te ayudaré, Dios mío, para que no me abandones, pero no puedo asegurarte nada por anticipado. Sólo una cosa es para mí cada vez más evidente: que tú no puedes ayudarnos, que debemos ayudarte a ti, y así nos ayudaremos a nosotros mismos. Es lo único que tiene importancia en estos tiempos, Dios: salvar un fragmento de ti en nosotros. Tal vez así podamos hacer algo por resucitarte en los corazones desolados de la gente. Sí, mi Señor, parece ser que tú tampoco puedes cambiar mucho las circunstancias; al fin y al cabo, pertenecen a esta vida…Y con cada latido del corazón tengo más claro que tú no nos puedes ayudar, sino que debemos ayudarte nosotros a ti y que tenemos que defender hasta el final el lugar que ocupas en nuestro interior…Mantendré en un futuro próximo muchísimas más conversaciones contigo y de esta manera impediré que huyas de mí. Tú también vivirás pobres tiempos en mí, Señor, en los que no estarás alimentado por mi confianza. Pero, créeme, seguiré trabajando por ti y te seré fiel y no te echaré de mi interior“ (12 de julio de 1942)

Esther "Etty" Hillesum. Etty, como era llamada por sus amigos, nació en Middelburg (Holanda) el 15 de enero de 1914. Escribió un diario íntimo y extenso entre 1941 y 1943, durante la segunda guerra mundial. En este diario manifiesta sus sentimientos durante su cautiverio en el campo de concentración de Auschwitz, en Polonia, donde falleció.

http://www.tendencias21.net/El-diario-de-Etty-Hillesum-buscar-a-Dios-en-el-Holocausto_a4060.html

viernes, 15 de julio de 2011

Esperanza en la desolación (8)


Soy capaz de asumir esta época que estamos viviendo...y puedo incluso perdonar a Dios que esto sea así, que seguro es como debe ser. ¡Que alguien tenga tanto amor dentro de sí como para perdonar a Dios...! (Cartas, 21-22)

Etty Hillesum

Mucha gente ha oído hablar de Anna Frank. Pero pocos conocen a Esther "Etty" Hillesum. Etty, como era llamada por sus amigos, nació en Middelburg (Holanda) el 15 de enero de 1914. Escribió un diario íntimo y extenso entre 1941 y 1943, durante la segunda guerra mundial. En este diario manifiesta sus sentimientos durante su cautiverio en el campo de concentración de Auschwitz, en Polonia, donde falleció. El diario de Etty muestra una experiencia religiosa impresionante vivida desde una experiencia dramática de sufrimiento en las tormentosas circunstancias de la persecución nazi a los judíos.

http://www.tendencias21.net/El-diario-de-Etty-Hillesum-buscar-a-Dios-

miércoles, 15 de junio de 2011

Esperanza en la desolación (7)


Qué grande es, Dios mío, la angustia interior de tus criaturas terrestres...!Te doy gracias por haber hecho venir a mí a tanta gente con toda su angustia. Me están hablando con calma , sin tomar precauciones, y de pronto se revela su angustia en toda su desnudez. Y tengo delante de mí a un pobre y pequeño ser humano, desesperado y preguntándose cómo va a seguir viviendo. Ahí es donde empiezan mis dificultades...Tú me colocas ante tus últimos misterios, Dios mío. Te estoy agradecida. Siento en mí la fuerza para confrontarlos y saber que no hay respuesta. Hemos de ser capaces de asumir tus misterios.


Mucha gente ha oído hablar de Anna Frank. Pero pocos conocen a Esther "Etty" Hillesum. Etty, como era llamada por sus amigos, nació en Middelburg (Holanda) el 15 de enero de 1914. Escribió un diario íntimo y extenso entre 1941 y 1943, durante la segunda guerra mundial. En este diario manifiesta sus sentimientos durante su cautiverio en el campo de concentración de Auschwitz, en Polonia, donde falleció. El diario de Etty muestra una experiencia religiosa impresionante vivida desde una experiencia dramática de sufrimiento en las tormentosas circunstancias de la persecución nazi a los judíos.

http://www.tendencias21.net/El-diario-de-Etty-Hillesum-buscar-a-Dios-

domingo, 15 de mayo de 2011

Esperanza en la desolación (6)


Estamos en nuestra casa. Por todas partes por donde se extienda el cielo, estamos en nuestra casa. En cualquier lugar de esta tierra, si lo llevamos todo en nosotros, estamos en nuestra casa” (Diario, 20 de septiembre de 1942). Etty Hillesum



Mucha gente ha oído hablar de Anna Frank. Pero pocos conocen a Esther "Etty" Hillesum. Etty, como era llamada por sus amigos, nació en Middelburg (Holanda) el 15 de enero de 1914. Escribió un diario íntimo y extenso entre 1941 y 1943, durante la segunda guerra mundial. En este diario manifiesta sus sentimientos durante su cautiverio en el campo de concentración de Auschwitz, en Polonia, donde falleció. El diario de Etty muestra una experiencia religiosa impresionante vivida desde una experiencia dramática de sufrimiento en las tormentosas circunstancias de la persecución nazi a los judíos.

http://www.tendencias21.net/El-diario-de-Etty-Hillesum-buscar-a-Dios-

viernes, 15 de abril de 2011

Esperanza en la desolación (5)


Siento en mí esta llamada que atraviesa todas las fronteras y que descubre en todas tus criaturas, tan diferentes y en mutuo conflicto unas con otras por toda la tierra, algo común a todas. Y quisiera hablarle de eso que tienen en común, con una pequeña voz muy suave, pero hasta el final y con convicción. Dame las palabras y la fuerza para decírselo. Quiero en primer lugar estar presente en medio de los conflictos y entre los que sufren. ¿Será entonces, quizá, cuando tenga derecho a hablar? Esta intuición no cesa de brotar en mí y de caldearme el corazón, incluso en los momentos más difíciles de vivir: a pesar de todo, ¡la vida es muy bella! Es un sentimiento inexplicable, aparentemente, nada lo justifica en la realidad en que vivimos. Pero, a pesar de todo, existen otras realidades diferentes de aquellas de las que hablan los periódicos y de las que tratan las conversaciones jadeantes de las gentes aterrorizadas. Existe también la realidad de este pequeño ciclamino rosa y la de este inmenso horizonte, que siempre podremos descubrir, detrás de los rumores y de la confusión de estos tiempos. Dame una sola línea de poesía por día, Dios mío; y si alguna vez no puedo escribirla, por no tener ni papel, ni luz, la recitaré muy suavemente por la noche, con los ojos levantados hacia tu inmenso cielo.
Etty Hillesum 

Mucha gente ha oído hablar de Anna Frank. Pero pocos conocen a Esther "Etty" Hillesum. Etty, como era llamada por sus amigos, nació en Middelburg (Holanda) el 15 de enero de 1914. Escribió un diario íntimo y extenso entre 1941 y 1943, durante la segunda guerra mundial. En este diario manifiesta sus sentimientos durante su cautiverio en el campo de concentración de Auschwitz, en Polonia, donde falleció. El diario de Etty muestra una experiencia religiosa impresionante vivida desde una experiencia dramática de sufrimiento en las tormentosas circunstancias de la persecución nazi a los judíos.

http://www.tendencias21.net/El-diario-de-Etty-Hillesum-buscar-a-Dios-

martes, 15 de marzo de 2011

Esperanza en la desolación (4)

(Painting by David Olere)

Quieren nuestro total exterminio...¡Está bien!: acepto esta nueva certeza. Ahora lo sé. No impondré a los demás mis angustias y me abstendré de todo rencor hacia quienes no comprenden lo que nos sucede a nosotros, los judíos. Pero que una certeza adquirida no sea socavada o debilitada por otra. Yo trabajo y vivo con la misma convicción, y encuentro la vida llena de sentido, sí, llena de sentido a pesar de todo, aunque apenas me atrevo a decirlo en sociedad.

La vida y la muerte , el sufrimiento y la alegría, las ampollas de los pies destrozados, el jazmín detrás de la casa, las persecuciones, las atrocidades sin cuento, todo está en mí y forma un conjunto poderoso. Lo acepto como una totalidad indivisible, y empiezo a comprender cada vez mejor -para mi propio uso, sin poder explicarlo a los demás- la lógica de esta totalidad. Quisiera vivir mucho tiempo, para estar un día en condiciones de explicarlo, pero si no es posible, ya lo hará otro por mí. Otro proseguirá el hilo de mi vida allí donde haya quedado interrumpido. Y por eso debo vivir esta vida hasta mi último aliento con toda la conciencia y la convicción posibles, de suerte que mi sucesor no tenga que volver a empezar de cero y encuentre menos dificultades. ¿No es esto una manera de trabajar por la posteridad?

(Diario, 3 julio 1942). Etty Hillesum 



Mucha gente ha oído hablar de Anna Frank. Pero pocos conocen a Esther "Etty" Hillesum. Etty, como era llamada por sus amigos, nació en Middelburg (Holanda) el 15 de enero de 1914. Escribió un diario íntimo y extenso entre 1941 y 1943, durante la segunda guerra mundial. En este diario manifiesta sus sentimientos durante su cautiverio en el campo de concentración de Auschwitz, en Polonia, donde falleció. El diario de Etty muestra una experiencia religiosa impresionante vivida desde una experiencia dramática de sufrimiento en las tormentosas circunstancias de la persecución nazi a los judíos.

http://www.tendencias21.net/El-diario-de-Etty-Hillesum-buscar-a-Dios-

martes, 15 de febrero de 2011

Esperanza en la desolación (3)


De hecho, mi vida es un escuchar continuo del fondo, en mí misma, en los demás, en Dios. Y cuando yo digo escuchar el fondo, quiero decir, a fin de cuentas, que es Dios mismo quien escucha en lo más profundo de mí. Lo más esencial y lo más profundo que hay en mi escucha lo que hay de más esencial y de más profundo en el Otro. Dios habla a Dios… Etty Hellisum 


Mucha gente ha oído hablar de Anna Frank. Pero pocos conocen a Esther "Etty" Hillesum. Etty, como era llamada por sus amigos, nació en Middelburg (Holanda) el 15 de enero de 1914. Escribió un diario íntimo y extenso entre 1941 y 1943, durante la segunda guerra mundial. En este diario manifiesta sus sentimientos durante su cautiverio en el campo de concentración de Auschwitz, en Polonia, donde falleció. El diario de Etty muestra una experiencia religiosa impresionante vivida desde una experiencia dramática de sufrimiento en las tormentosas circunstancias de la persecución nazi a los judíos.

http://www.tendencias21.net/El-diario-de-Etty-Hillesum-buscar-a-Dios-

sábado, 15 de enero de 2011

Esperanza en la desolación (2)


Hay en mi una fuente misteriosa de amor y compasión por los seres humanos, por todos los seres… Y a la vez la siente como “fuente originaria”… y fuente relacional. De ahí brota todo y se siente unida a todo. De ahí también la importancia de la atención para no perderse nada, para descubrir lo que va brotando…Hay en mí un pozo muy profundo. Y en ese pozo está Dios. A veces consigo llegar a él, pero lo más frecuente es que las piedras y escombros obstruyan el pozo, y Dios quede sepultado. Entonces en necesario sacarlo a la luz... A lo que ahora debes prestar tu mayor atención es al murmullo de tu fuente interior. (Etty Hillesum)




“Hay fuentes que permanecen largo tiempo escondidas; existen, pero algún obstáculo les impide manar. Quitad un poco de tierra, apartad aquello que las esconde y en seguida veréis aparecer un agua clara y limpia”

(Magdalena Sofía Barat, s. XIX). Magdalena Sofía Barat, Fundadora de la Congregación de las Religiosas del Sagrado Corazón.




Mucha gente ha oído hablar de Anna Frank. Pero pocos conocen a Esther "Etty" Hillesum. Etty, como era llamada por sus amigos, nació en Middelburg (Holanda) el 15 de enero de 1914. Escribió un diario íntimo y extenso entre 1941 y 1943, durante la segunda guerra mundial. En este diario manifiesta sus sentimientos durante su cautiverio en el campo de concentración de Auschwitz, en Polonia, donde falleció. El diario de Etty muestra una experiencia religiosa impresionante vivida desde una experiencia dramática de sufrimiento en las tormentosas circunstancias de la persecución nazi a los judíos.

http://www.tendencias21.net/El-diario-de-Etty-Hillesum-buscar-a-Dios-

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Esperanza en la desolación


18 de mayo de 1942

“(…) Las amenazas y el terror crecen día a día. Me cobijo entorno a la oración como un muro oscuro que ofrece reparo, me refugio en la oración como si fuera la celda de un convento; ni salgo, tan recogida, concentrada y fuerte estoy. Este retirarme en la celda cerrada de la oración, se vuelve para mí una realidad siempre más grande, y también un hecho siempre más objetivo. La concentración interna construye altos muros entre los cuales me reencuentro yo misma y mi totalidad, lejos de todas las distracciones. Y podré imaginarme un tiempo en el cual estaré arrodillada por días y días, hasta no sentir los muros alrededor, lo que me impedirá destruirme, perderme y arruinarme.”

Del “Diaro” de Etty Hillesum




Mucha gente ha oído hablar de Anna Frank. Pero pocos conocen a Esther "Etty" Hillesum. Etty, como era llamada por sus amigos, nació en Middelburg (Holanda) el 15 de enero de 1914. Escribió un diario íntimo y extenso entre 1941 y 1943, durante la segunda guerra mundial. En este diario manifiesta sus sentimientos durante su cautiverio en el campo de concentración de Auschwitz, en Polonia, donde falleció. El diario de Etty muestra una experiencia religiosa impresionante vivida desde una experiencia dramática de sufrimiento en las tormentosas circunstancias de la persecución nazi a los judíos.

http://www.tendencias21.net/El-diario-de-Etty-Hillesum-buscar-a-Dios-