Mostrando entradas con la etiqueta Aislamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aislamiento. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de octubre de 2012

La desesperación y el aislamiento conducen al suicidio





La desesperanza y el aislamiento son los orígenes más comunes de las depresiones profundas que, por la falta de contención, pueden llevar al suicidio, un fenómeno que sigue en aumento y que adquirió últimamente rasgos de mayor violencia. 

"Uno de los disparadores del suicidio es la ruptura de los lazos sociales, el aislamiento y las situaciones de desesperanza, esto como generalidades, porque después cada suicidio tiene motivos singulares", precisó el titular de la Asociación Argentina de Prevención del Suicidio, Carlos Martínez. 

"El aumento de los suicidios -aseguró- lo venimos detectando hace algunos años y a esto se suma un incremento en la gravedad de los actos y en las consecuencias sociales, por ejemplo, en la irradiación a sectores pobres". 

Martínez explicó que "la falta de contención hace que la situación se profundice y se haga cada vez más difícil de revertir". 

Al referirse a la mayor violencia o agravamiento en los actos suicidas, Martínez ejemplificó con casos en los que el suicidio se produce luego de un homicidio y destacó que esta situación se empieza a observar en mujeres. 

Por su parte, Carlos Boronat, titular del Centro de Asistencia al Suicida (CAS), resaltó también este fenómeno y precisó que "hay un incremento de casos por ahorcamiento, que es un método bastante primitivo que se usaba antes como demostración a la sociedad de las problemáticas que ocurrían entre los más sometidos". 

Describió el ahorcamiento como un método "muy denigrante, muy animal", y si bien advirtió sobre un aumento en la utilización de este recurso precisó que los métodos más comunes empleados por los suicidas de todas las edades son los psicofármacos y las armas de fuego.